Una guía básica de estilos para adaptarlos a nuestra personalidad, gustos y espacio.
Sin duda alguna has pasado horas en Pinterest o en internet buscando ideas que se adapten a tu espacio, imágenes de revista, mobiliario fuera de lo común y exclusivo. Seguramente has guardado una decena de fotos como guía para decorar, para cotizar con diferentes tiendas, después apruebas el diseño y cuándo llega a tu casa te das cuenta que todas las fotos que te sirvieron de inspiración no guardan una relación, un estilo o detalles en común. Y esto pasa como consecuencia de una búsqueda sin objetivo o factor común. Te pierdes en un mar de estilos y decides que es mejor mover este mobiliario a otro espacio, cambiar o reformar.
En esta guía básica quiero que definas y te lleves una idea clara de estilos a la hora de aplicarlos a tu espacio. Es importante pensar en conjunto y no elegir mobiliario y decoración al azar.
Empezaremos con estilos que más adeptos ha tenido en los últimos años por su sencillez, naturalidad y autenticidad. Pasaremos por otros que se han quedado en el tiempo y finalizaremos con estilos esenciales que se han renovado para ofrecernos iconos en el tema de diseño.
Estilo Escandinavo o Hygge
Hygge es un concepto muy arraigado a la cultura danesa que incluso no tiene traducción para otras lenguas, sin embargo su termino se asocia a la felicidad que produce el espacio, lo "cozy", el bienestar, la tranquilidad y su calidez.
Debido al clima frío que pasa la mayor parte del territorio danés este tipo de decoración busca crear espacios lo más confortable posible, blancos y colores neutros para potencializar al máximo la luz.

Tips:
1. Colores neutros y sencillez en los tonos (blancos, beige, grises).
2. Uso de texturas cálidas como los linos y lonas.
3. Materiales como la madera y equilibrio con elementos industriales.
4. La funcionalidad: almacenamiento y optimización del espacio.
5. Espacio organizados.
6. Mobiliario con formas orgánicas.
Estilo Industrial